- Un mayor número de moscas volantes
- Visión borrosa
- Visión que cambia de borrosa a clara
- Ver áreas en blanco u oscuras en el campo de visión
- Visión nocturna deficiente
- Notar que los colores se ven atenuados o apagados
- Perder la visión
Temas de Interes
Mal control de glucosa favorece el desarrollo de enfermedades oculares como la retinopatía diabética
En el año 2000, se calculaba que había 151 millones de adultos con diabetes a nivel mundial. Para el 2009, esta cifra había crecido en un 88%, hasta los 285 millones. Hoy en día, calculamos que el 9,3% de los adultos de entre 20 y 79 años tienen diabetes, lo que equivale a 463 millones de personas,[i] y deja ver un panorama poco favorable respecto al padecimiento y las problemáticas que pudieran derivarse de éste por una falta de control, ya que al ser una afección degenerativa puede dañar varios órganos del cuerpo humano mediante los vasos sanguíneos, inclusive es así como llega a los ojos provocando la retinopatía diabética.
La retinopatía diabética o retinosis es una complicación visual crónica y especifica de la diabetes, tiene una prevalencia del 43.6% a nivel internacional, y en México se estima una prevalencia del 31.5%,[ii] se presenta cuando, derivado de los altos niveles de glucosa en sangre, se producen alteraciones en los pequeños vasos sanguíneos que dañan la retina a largo plazo, lo que sin tratamiento puede llegar a provocar ceguera.2 Existen dos tipos principales de retinopatía; no proliferativa y proliferativa, abordaremos la segunda, una vez que es la etapa temprana de la enfermedad ocular diabética y muchas personas con diabetes la tienen.
En la retinopatía proliferativa hay tanto daño en los vasos sanguíneos que estos se cierran en respuesta y comienzan a crecer nuevos vasos en la retina que son débiles y pueden tener fugas de sangre, lo que bloquea la visión y se denomina hemorragia vítrea provocando un desprendimiento de retina.
Generalmente la retinopatía diabética no presenta síntomas en sus etapas tempranas, y se empiezan a manifestar en la medida que se agrava, dentro de los que se encuentran:[iii]