Formación
- Licenciatura en Médico Cirujano en la Universidad Anáhuac
- Especialidad en Oftalmología en el Instituto de Oftalmología “Fundación Conde de Valenciana” I.A.P.
- Subespecialidad en Microcirugía del Segmento Anterior del Ojo en el Instituto de Oftalmología “Fundación Conde de Valenciana” I.A.P.
Acreditada por:
- Consejo Mexicano de Oftalmología (CMO)
- The International Council of Ophthalmology (ICO)
Miembro de :
- Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO)
- Centro Mexicano de Cirujanos de Catarata (CMCC)
- Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva (ALACCSA-R).
- The American Academy of Ophthalmology (AAO).
- Association for Research in Vision and Ophthalmology (ARVO).
- The American Society of Cataract and Refractive Surgery (ASCRS).
- Asociación Médica grupo Ángeles
Actividad Académica
Profesora adjunta del servicio de Microcirugía del Segmento Anterior del Ojo del Instituto de Oftalmología “Fundación Conde de Valenciana” I.A.P.®
INVESTIGACIÓN
- Laboratorio de Hígado, Páncreas y Motilidad (HIPAM) del Departamento de Medicina Experimental de la Facultad de Medicina de la UNAM con sede en el Hospital General de México Mar/04-08. “Polimorfismos de citocinas, de receptores de serotonina y de células enteroendocrinas en Síndrome de Intestino Irritable (SII)”. “El efecto de las condiciones de vida en México durante la infancia sobre la respuesta neuroendocrina del colon”.
- Coordinadora del estudio clínico: “Estudio clínico Fase II, multicéntrico, aleatorizado, doble enmascarado para evaluar la seguridad y eficacia de la solución oftálmica PRO-155, versus la solución oftálmica de Nevanac®0.1% en pacientes posquirúrgicos de facoemulsificación” Laboratorios Sophia.
- Coordinadora del estudio clínico: “Estudio clínico aleatorizado, doble enmascarado, controlado con vehículo para evaluar la seguridad y la eficacia de la Suspensión Oftálmica de Nepafenaco al 0,3 % para mejorar los resultados clínicos después de una operación de cataratas en sujetos diabéticos”. Laboratorios Alcon.
- Coordinadora del estudio clínico: SOPH155-0415/IV titulado: “Eficacia y seguridad de Zebesten® (bromfenaco 0.09%) sobre la inflamación de la superficie conjuntival en sujetos con pterigión grado I-III vs placebo.” del Patrocinador: Laboratorios Sophia, S.A. de C.V. Jun 18.